RUMORED BUZZ ON MOTIVACION

Rumored Buzz on motivacion

Rumored Buzz on motivacion

Blog Article

Podemos motivarnos a la acción, por el valor que le otorgamos a una actividad, o por el contrario debido a presiones externas.

Este subproceso de la motivación es la que más caracteriza a los deportistas de elite o aquellos que logran destacarse de los demás en cualquier actividad.   Como tal implica una inversión significativa de tiempo, energía y recursos personales.

En ambos casos, se inician una serie de acciones dirigidas al cumplimiento de un objetivo específico y no al hecho de disfrutar de la acción por sí misma.

Teorías de proceso. Estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva.

Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende de retos y resultados en comparación con otros deportistas.

Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar claramente nociva si se convierte en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud, a limitar la capacidad de vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad, la capacidad de tomar riesgos y la fuerza de voluntad.[seventy two]​

Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una motivacion conducta.

 Alcanzar tal objetivo requiere la capacidad de persistir a través de obstáculos y resistencia para seguir adelante a pesar de las dificultades.

La primera fase hace referencia a la elección de un objetivo o meta a alcanzar y de una toma de decisiones, estando esta fase abarcada por un proceso que comienza con la aparición del estímulo hasta que se llega a conseguir llevar a cabo la conducta motivada, y es imprescindible debido a que sin la aparición de un estímulo que lo desencadene, el proceso motivacional no sería posible.

En Psicología, existen diversas teorías que establecen y clasifican los elementos que mueven a una persona a realizar algo o dejar de hacerlo.

Te invitamos a escribir tus comentarios o dudas en la sección que se encuentra al remaining de esta publicación.

Que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.

Regla 2. Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento. Lo que no se hace tiene influencia sobre los colaboradores así como lo que se hace.

Esta clasificación de tipos de motivación se establece atendiendo sobre todo a la frecuencia y la intensidad de aquello que lleva a la acción.

Report this page